martes, 31 de mayo de 2016

EL ANGULO

Una técnica que ahora utilizan los fotógrafos para dar más relevancia al sujeto o resaltar sus características  es cambiar el ángulo desde el que tomamos la foto.

angulos-visuales.jpg

Los siguientes son los tipos de ángulos para tomar fotografías:


1_Normal: Es cuando la cámara está a nivel del sujeto, a la altura de sus ojos y paralela al suelo. Se hace en la mayoría de los casos de pie y da la sensación de estabilidad. Es muy utilizada para fotografiar personas.



2_Contrapicado: En esta fotografía nos encontramos a una altura inferior al sujeto. Con esta técnica podemos lograr que los objetos o personas bajas se vean más altas, y cobren cierta superioridad respecto al observador.


3_Picado: Es cuando la fotografía se toma a una altura superior a los elementos de la escena, en el caso de fotografiar personas la cámara debe encontrarse a un nivel superior de sus ojos. Es utilizado para representar un sujeto débil o inferior y para fotografías niños, animales, flores y objetos pequeños. 


4_Nadir: Aquí, colocamos la cámara debajo del sujeto y debemos una línea recta con la parte inferior del sujeto, si estamos fotografiando un edificio debemos poner la cámara pegada al borde del edificio y mirando hacia arriba. Es muy utilizado en fotografía arquitectónica. 


5_Cenital: En esta fotografía colocamos la cámara desde arriba del sujeto o elemento a fotografiar. Es muy utilizado en producciones cinematográficas o tomadas desde helicóptero. Los mapas por satélite podrían ser un ejemplo de angulo cenital.




martes, 24 de mayo de 2016

PUNTO DE FUGA EN UNA FOTOGRAFIA



El punto de fuga es el lugar en el que convergen dos o más líneas paralelas (reales o imaginarias) hacia el infinito en una imagen. Por ejemplo, imagina las líneas que generan los bordes de una carretera y su proyección hacia el infinito; hacia el fondo de la imagen. El lugar donde esas líneas se cruzan de forma literal o imaginaria, es lo que  se conoce como punto de fuga.
f/22 -tiempo de obturación 2500
ISO 3200

f/22 -tiempo de obturación 2500 
ISO 3200

f/4 -tiempo de obturación 2000  
ISO 200

f/18-tiempo de obturación 10 
ISO 100

PIXEL VS GRANO

Las imágenes digitales están formadas por pixeles a diferencia de las analógicas que son de  ''Grano''
Sales de plata (Halogenuro de plata), el grano fotográfico es la irregular en forma  tamaño, con formas redondeadas o en forma de judía que cubren el espacio con  aleatoriedad, mientras que los pixeles son cuadrados, regulares y absolutamente iguales.


Las imágenes formadas por el grano adquieren una calidad en especial, una textura muy rica visualmente que se añade a la imagen en cambio las imágenes con pixeles toman esa trama fría y matemática la textura regular y sus cuadros de color liso, así el grano lo podemos aprovechar para determinadas calidades y los píxeles conseguir que sean tan pequeños que dejen apreciarse.

domingo, 15 de mayo de 2016

IMAGEN ANÁLOGICA E IMAGEN DIGITAL

IMAGEN ANÁLOGICA E IMAGEN DIGITAL

A medida que pasan los años la tecnología evoluciona para mejorar, en la mayoría de los casos el estilo de vida y la comodidad de las personas a partir de la creación de aparatos que se inventan con este mismo fin; por ejemplo en 1800 se dio la aparición de la primera cámara fotográfica que para su época era un aparato novedoso y sobretodo costoso pero con el paso del tiempo y en comparación a la actualidad la calidad de las imágenes de esta no era muy buena ademas su duración era un poco lenta (aproximadamente 30 minutos por cada fotografía).
De la misma manera la imagen a ido transformándose y mejorando respecto a la fotografía, pasando de ser  como mencionamos anteriormente un poco "torpe", a convertirse en una herramienta muy útil a tal punto de ser clave en nuestro modo de vivir. La fotografía analógica fue cambiando poco a poco y hoy día ese mismo cambio se refleja en la fotografía digital .

La fotografía analógica también llamada tradicional es la cual en la que las imágenes se  hacían visibles y completamente claras por medio de procedimientos físico-químicos en el que la superficie grababa las ilustraciones donde el material era sensible a la luz, por otro lado la fotografía digital  es la cual en la que la imagen se hace visible por medio de diminutos pixeles que permiten apreciar esta misma en otros formatos, el teléfono celular por ejemplo. Independientemente de que tipo de imagen sea seleccionada cabe recalcar que la digital es mucho mas económica en cuanto a su producción y su mismo uso, permite maniobrar las imágenes (editarlas, duplicarlas, borrarlas, enviarlas por web,etc) y la captura de las fotografías es instantánea; pero sin embargo la analógica es caracterizada por tomar mas detalladamente las imágenes -las cuales mediante scanner se pueden llevar a un computador y este proceso tiene un valor económico muy bajo- pues la digital se caracteriza porque la esencia de sus imágenes es a través de los componentes rojo, azul y amarillo y dependiendo del tamaño se definen las características fisicas y la nitidez de la imagen.

Finalmente que la buena fotografía se da en el momento de la captura, osea que es dependiente del fotógrafo y la misma técnica de este el que la imagen sea de excelente calidad.


Información basada en: https://vivianitaparrales25.wordpress.com/2013/05/06/imagen-analogica-e-imagen-digital/

miércoles, 11 de mayo de 2016

PELÍCULA FOTOGRÁFICA-SENSORES



Cuando se habla de película fotográfica se habla de  la cámara analógica. En donde la captura de la luz se hace a través de una sustancia química que recubre la película fotográfica (emulsión) la cual es sensible a la luz.

Cuando hablamos de un sensor nos referimos a una cámara digital, donde la luz llega y se genera la imagen a través de un proceso electrónico y luego es almacenada en la tarjeta de memoria.

La fotografía digital es la más usada ahora ya que es mas rápida que la fotografía analógica.

Película Fotográfica:

Es una cinta recubierta por una emulsión de gelatina de sales de plata. Cuando la luz llega a las sales de plata, esta se convierte en plata pura formando una imagen muy débil que posteriormente tendrá que ser sumergida en químicos líquido en el proceso de revelado.
Cuando la película se somete a la luz se llama exposición.




Sensores:

Es una matriz bidimensional de filas y columnas y en cada celda hay un fotosensor  que mide la luz que recibe y con eso produce un voltaje proporcional al que recibe. Su función es acumular una carga eléctrica  en las celdas de la matriz, las celdas también son llamadas pixeles.

El Número de filas por el número de columnas es la cantidad de pixeles de la imagen.
















martes, 10 de mayo de 2016

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO

El espectro electromagnético permite reconocer cualquier sustancia tal como lo hace la huella dactilar en los seres humanos, es como si fuera una huella dactilar en un cuerpo cualquiera. Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del grupo de ondas electromagnéticas, prácticamente se refiere a la radiación emitida y absorbida en una sustancia cualquiera.

Absolutamente todas las radiaciones electromagnéticas se trasladan a la velocidad de la luz (300.000 km/segundo) y en forma de ondas, ademas mientras la longitud de la onda es mas corta mas alta sera su frecuencia y su cantidad de energía de la misma manera si la longitud de la onda es larga su frecuencia sera baja y poca energía; en otras palabras el efecto electromagnético es continuo e infinito, sin embargo cubre longitudes de ondas muy variadas.

El espectro electromagnético de la luz visible cubre un rango de 380 nanómetros a 780 nanómetros, Cuando la longitud de la onda es baja se acerca al color del ultravioleta y por el contrario si la longitud de la onda es larga el color se acerca al infrarrojo la cual esta relacionada con el calor con un rango de 0,7 a 100 micrometros, teniendo una extensión desde la radiación de menor longitud de onda hasta las de mayor longitud de onda, como por ejemplo de rayos gamma a ondas de radio.



Información tomada de:
http://astrojem.com/teorias/espectroelectromagnetico.html

TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ

TEORÍA SOBRE LA NATURALEZA DE LA LUZ

A pesar de que el invento de la teoría sobre la naturaleza de la luz se le otorga a Euclides, ya se conocían hipótesis mucho mas viejas dadas por diferentes pensadores y han ido cambiando a lo largo de la historia de la ciencia.

1. Teoría corpuscular: Esta teoría inventada por Newton se centra en el estudio de la luz, ademas supone que  esta formada por una corriente de partículas sin masa ni carga aptas para conducir todas las formas de radiación electromagnética las cuales son llamadas fotones. Se creo ya que la luz y la materia intercambiaban energía entre si de manera moderada y este fenómeno dio lugar al desarrollo de esta teoría teniendo en cuenta que la física clásica no logro explicar y aclararlas de manera correcta.

2. Teoría ondulatoria: Esta teoría inventada por Hyugens estudia la luz como una onda electromagnética y su desarrollo se basa a partir de fenómenos como la refracción, las interferencias y la difracción. Crea hipótesis a partir de la ley de Ampere y la ley de Faraday las cuales mencionan principalmente la extensión indefinida entre un campo magnético y un campo eléctrico.

3. Teoría cuántica: Con el fin de juntar la teoría corpuscular y la teoría ondulatoria Paul Dirac da el primer aporte con su ecuación de ondas electromagnéticas, en esta encontramos el efecto de la teoría física clásica de la luz en movimiento (Calcula la velocidad de la luz en determinadas sustancias y fluidos) y el efecto de la distorsión espectral (desplazamiento de los espectros) .

4. Teoría de la relatividad general: Se crea a partir de la relatividad especifica, El científico Einstein afirmo que la propagación de la luz esta respaldada por la gravedad (teoría del potencial gravitatorio) y que al pasar por un campo gravitatorio padecía de una disminución de velocidad.

5. Teorías del campo unificado: Hoy día la comunidad científica busca la manera de crear una teoría en la que se establezca una relación entre la luz como campo electromagnético y las interacciones básicas de nuestro entorno natural.



Datos tomados de: http://andresiead.blogspot.com.co/2009/02/teorias-sobre-la-naturaleza-de-la-luz.html 

LA TEORÍA DEL COLOR EN LA CINEMATOGRAFÍA- LOS COLORES PRIMARIOS ADITIVOS Y SUSTRACTIVOS- LOS COLORES PRIMARIOS ADITIVOS Y SUSTRACTIVOS

La teoría del color en la cinematografía 

el color aparece en el cine , con el desarrollo del primer proceso de revelado de película en color denominado "Auto chrome" . 
Mientras que la incorporación del sonido fue rápida y determino la desaparición del narrador y los músicos en vivo , el color tardo mas en ser adoptado por el cine .



                                   
  Los colores primarios aditivos y sustractivos:

Los colores primarios aditivos o también llamados colores luz (R,G,B) , los cuales producen todos los colores del espectro visible mediante una combinación entre ellos . 
Se le llama (R,G,B) R: Red , G: Green y , B: BLUE , se basa en un proceso de adición . 

Los colores primarios sustractivos se basan en la absorción de luz , la forma de asignar la participación de un color es mediante porcentajes que van desde 0% a 100% . Este modelo se representa con las siglas (C,M,Y,K) , que son (C: cían , M: Magenta , Y: Yellow y, K: Key o negro).






Temperatura del color:

La temperatura del color de una fuente de luz se define comparando su color dentro del "Espectro luminoso" , con el de la luz que emitía un cuerpo negro calentado a una temperatura cual quiera . 



miércoles, 4 de mayo de 2016

PRUEBAS ISO

F/10 obturación 1/8 iso-100

F/10 obturación 1/8 iso-200
 
F/10 obturación 1/8 iso-400
 
F/10 obturación 1/8 iso-800
F/10 obturación 1/8 iso-1600
 
F/10 obturación 1/8 iso-3200
 
F/10 obturación 1/8 iso-6400

Tomadas con canon reflex T5

NUEVAS PRUEBAS CON ISO

Nuevamente probando una secuencia con "Iso"

F/8 obturación 1/4 iso-100

F/8 obturación 1/4 iso-100


F/8 obturación 1/4 iso-200
 
F/8 obturación 1/4 iso-400

F/8 obturación 1/4 iso-800

F/8 obturación 1/4 iso-1600
 
F/8 obturación 1/4 iso-3200

F/8 obturación 1/4 iso-6400








PRUEBAS CON ISO

A continuación una demostración de los diferentes cambios de luz dependiendo del ajuste del iso  respectivamente:

tomadas con canon reflex T5

F/3.5  obturación 1/4000
iso-100

F/3.5 obturación  30  iso-100

F/11 obturación 1/4  iso-100

F/6.3 obturación 1/4  iso-100

F/6.3 obturación 1/4 iso-100

F/6.3 obturación 1/4  iso-200

F/6.3 obturación 1/4 iso-400

F/6.3 obturación 1/4 iso-800

F/6.3 obturación 1/4 iso-1600

F/6.3 obturación 1/4 iso-3200
F/6.3 obturación 1/4 iso-6400

martes, 3 de mayo de 2016

CROMINANCIA

Es el componente de información sobre el color de una señal de video. Para ver o medir la crominancia se utiliza el vectorscopio.


El tono nos dice el color y la saturación nos indica la cantidad de este color.

En el sistema por componentes se separan las tres señales:
  •   la luminancia.
  •     la crominancia o información de tono.
  •     la saturación.


Las tres señales pueden sufrir distorsiones diferentes en tiempo o amplitud, lo que se traduce a que este sistema complica la mescla final de las señales de video para mostrarla en la pantalla del ordenador.





LUMINOSIDAD


Una de las cualidades por las que se distinguen los objetivos es por la cantidad de luz que dejan pasar dentro de la cámara, los objetos tienen características que pueden cambiar los resultados de una fotografía.




La luminosidad de la luz hace referencia a la cantidad de luz que pasa en el lente frontal y llega a la película exponiéndola. La luz que pasa depende der la apertura del diafragma, entre mas este abierto más luz pasara, los objetivos luminosos necesitan una apertura de diafragma mayor.
























La apertura del diafragma se mide con un numero F, entre mayor sea el numero F menor será la apertura del diafragma.