INTENSIDAD DEL COLOR
La saturación es la intensidad del color. Una saturación mas alta hace que la imagen quede mas intensa, pero si no tiene suficiente saturación se vera menos intensa y se vera con tonos de gris.
Tomado de :
https://support.office.com/es-
BRILLANTEZ
El brillo se ocupa de alterar también la gama tonal. La modificación del brillo de una imagen o fotografía digital, actúa de la misma forma que la escala de luminosidad, reducen el contraste de la imagen y la perdida de detalle, según en el nivel que se aplique.
Tomado de :
http://www.digitalfotored.com/imagen digital/brillo.htm
FORMA
Cuando la linea se cierra sobre si misma describe un contorno determinando una tensión entre el espacio creado y sus limites. Los contornos pueden ser estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les de o de las diferentes direcciones que este adopte.
Tomado de :
http://www.aloj.us.es/galba/DIGITAL/CUATRIMESTRE_II/IMAGEN-PAGINA/2elementos.htm
MOVIMIENTO
Las imágenes en movimiento son aquellas que presentan la
imagen sobre una pantalla Grabinger (1993) señala que los sujetos prefieren los
diseños en los que la información aparece organizada… tiene una apariencia
estructurada. Es valorado también el diseño que presenta interés visual, entendimiento
esta dimensión como el uso de elementos de tal modo que crean un ambiente que
facilita la exploración y con un moderado grado de complejidad, pero es
necesario resaltar que ante la pantalla, los sujetos atienden primariamente a
aquellas que están organizadas de tal modo que facilitan el estudio y de forma
secundaria seleccionan las que presentan interés visual.
http://miuras.inf.um.es/~oele/objetos/imagen_en_movimiento.html
SENSIBILIDAD ISO
SENSIBILIDAD ISO
La sensibilidad
ISO es, junto con la apertura del diafragma y el tiempo de exposición, uno de los tres elementos que
definen la exposición en tus fotos.
La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita
nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado
de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus
fundamentos son algo diferentes.
Las películas fotográficas están formadas por haluros
de plata, millones de cristales transparentes sensibles a la luz,
agrupados. Una gelatina actuaba como soporte impidiendo que se agrumen haciendo
las veces de vehículo de esa masa lechosa. Esta gelatina, una vez seca,
mantiene los haluros suspendidos formando la película propiamente dicha y
permite la entrada de líquidos sin necesidad de perder ninguno de los
cristales.
El tamaño de estos cristales es lo que marca
la sensibilidad de la película y el grano que se aprecia al obtener
las copias reveladas.
Con el paso a la fotografía digital, se conservó el concepto
de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver
en este aspecto, y el resultado, tampoco.
http://www.blogdelfotografo.com/iso/