lunes, 18 de abril de 2016

CONFIGURACIONES DE LA IMAGEN

  INTENSIDAD DEL COLOR

La saturación es la intensidad del color. Una saturación mas alta hace que la imagen quede mas intensa, pero si no tiene suficiente saturación se vera menos intensa y se vera con tonos de gris.  

Tomado de : 
https://support.office.com/es-
      

















BRILLANTEZ

El brillo se ocupa de alterar también la gama tonal. La modificación del brillo de una imagen o fotografía digital, actúa de la misma forma que la escala de luminosidad, reducen el contraste de la imagen y la perdida de detalle, según en el nivel que se aplique.  


Tomado de :
http://www.digitalfotored.com/imagen digital/brillo.htm
   




   

 FORMA

Cuando la linea se cierra sobre si misma describe un contorno determinando una tensión entre el espacio creado y sus limites. Los contornos pueden ser estáticos o dinámicos dependiendo del uso que se les de o de las diferentes direcciones que este adopte.


Tomado de : 
http://www.aloj.us.es/galba/DIGITAL/CUATRIMESTRE_II/IMAGEN-PAGINA/2elementos.htm





                                                   
 MOVIMIENTO

Las imágenes en movimiento son aquellas que presentan la imagen sobre una pantalla Grabinger (1993) señala que los sujetos prefieren los diseños en los que la información aparece organizada… tiene una apariencia estructurada. Es valorado también el diseño que presenta interés visual, entendimiento esta dimensión como el uso de elementos de tal modo que crean un ambiente que facilita la exploración y con un moderado grado de complejidad, pero es necesario resaltar que ante la pantalla, los sujetos atienden primariamente a aquellas que están organizadas de tal modo que facilitan el estudio y de forma secundaria seleccionan las que presentan interés visual.



Tomado de :
http://miuras.inf.um.es/~oele/objetos/imagen_en_movimiento.html

SENSIBILIDAD ISO
La sensibilidad ISO es, junto con la apertura del diafragma y el tiempo de exposición, uno de los tres elementos que definen la exposición en tus fotos.

La sensibilidad ISO marca la cantidad de luz que necesita nuestra cámara para hacer una fotografía. Este concepto, que viene arrastrado de la fotografía convencional, se mantiene en la fotografía digital, aunque sus fundamentos son algo diferentes.

Las películas fotográficas están formadas por haluros de plata, millones de cristales transparentes sensibles a la luz, agrupados. Una gelatina actuaba como soporte impidiendo que se agrumen haciendo las veces de vehículo de esa masa lechosa. Esta gelatina, una vez seca, mantiene los haluros suspendidos formando la película propiamente dicha y permite la entrada de líquidos sin necesidad de perder ninguno de los cristales.
El tamaño de estos cristales es lo que marca la sensibilidad de la película y el grano que se aprecia al obtener las copias reveladas.

Con el paso a la fotografía digital, se conservó el concepto de sensibilidad ISO, aunque el funcionamiento del sensor no tiene mucho que ver en este aspecto, y el resultado, tampoco.





Tomado de :
http://www.blogdelfotografo.com/iso/

lunes, 11 de abril de 2016

concepto de luz y cualidades

CONCEPTO DE LA LUZ:

Luz es la radiación electromagnética, que se propaga por el vacío, es sensible al sentido de la vista que poseen seres humanos y animales. La luz entra por la cornea, que la deja pasar. El cristalino enfoca la luz, formando una imagen invertida sobre la retina, luego el nervio óptico transmite mensajes hacia el cerebro, para enderezar la imagen.


La ciencia encargada del estudio de la luz se llama óptica. Gracias a la luz podemos ver lo que nos rodea.






CUALIDADES DE LA LUZ

1.    Transparencia: Existen algunos objetos que nos permiten ver a través de ellos. Estos son interesantes para un fotógrafo al incluirlos de forma creativa a las fotos.
                             
Dos ejemplos de esto son:
·         El cristal.
·         El agua.

Con estos dos objetos podemos jugar ya que nos permiten crear imágenes interesantes y creativas, estos objetos se pueden convertir en un gran reto para el fotógrafo.



2.    Translucidez: Es parecida a la cualidad anterior, pero su diferencia es la forma en la que deja pasar los rayos de la luz ya que en estos objetos la luz se distorsiona. En estos objetos una parte de la luz rebota, creando destellos o reflejos.


3.   Difuso: Es muy empleado en la fotografía, la luz que rebota en estructuras la podemos usar para crear increíbles fotografías.

4.    El reflejo: Se presenta cuando la luz rebota sobre un objeto, estos es un reflejo.

       Existen dos tipos de reflejo:
·         El directo; genera un brillo o destello en la superficie del objeto.
·         El difuso; Es el resultado de la luz que hay a su alrededor.



















Lee todo en: Concepto de luz - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-naturales/luz#ixzz45X2aChQF



lunes, 4 de abril de 2016

TRANSMISIÓN DE LA LUZ


La transmisión ocurre cuando la luz atraviesa una superficie u objeto. Hay 3 tipos de transmisión: directa, difusa o selectiva.

1. Transmisión directa: es cuando la luz atraviesa un objeto y no se producen cambios de dirección o calidad de esa luz. Por ejemplo, un vidrio o el aire.

2. Transmisión difusa: se produce cuando la luz pasa a través de un objeto transparente o semi-transparente con textura. Por ejemplo, un vidrio esmerilado o un papel manteca. La luz en vez de ir en una sola dirección es desviada en muchas direcciones. La luz que es transmitida de manera difusa va a ser más suave, va a tener menos contraste, va a ser menos intensa, va a generar sombras más claras y una transición más suave entre luz y sombra que la luz directa.
fotografia 3
3. Transmisión selectiva: se produce cuando la luz atraviesa un objeto de color. Parte de la luz va a ser absorbida y parte va a ser transmitida por ese objeto. En el ejemplo de abajo la luz blanca (rojo, verde y azul) pasa a través de una superficie roja. El verde y el azul son absorbidos y solo es transmitido el rojo. Por lo tanto del otro lado de esa superficie vamos a ver luz roja.fotografia 3

REFLEXIÓN DE LA LUZ

Un fenómeno o acción esta que se produce en el campo de la luz y que para entenderlo hay que tener muy presente que dicha luz se caracteriza fundamentalmente porque cuenta con tres propiedades básicas. La primera de ellas es que se propaga en línea recta. La segunda es que se refleja cuando llega a cualquier superficie que sea reflectante y la tercera es que cambia de dirección en el momento que pasa de un medio a otro.

Partiendo de esto y haciendo referencia a lo que es el proceso de reflexión de la luz hay que subrayar que este se define por el hecho de que cumple a rajatabla dos principios básicos. En primer lugar el que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Y en segundo término el que el rayo reflejado, el rayo incidente y la normal se encuentran en un mismo plano que es perpendicular a la superficie.




Lee todo en: Definición de reflexión de la luz - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/reflexion-de-la-luz/#ixzz44sPlqELN

La propagación de la luz



La luz se puede propagar en el vacío o en otros medios. La velocidad a la que se propaga depende del medio. En el vacío (o en el aire) es de 3·108 m/s; en cualquier otro medio su valor es menor. Esta velocidad viene dada por una magnitud llamada índice de refracción, n, que es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y la velocidad en ese medio. No tiene unidades y su valor es siempre mayor que 1.






n es el índice de refracción, c es la velocidad de la luz en el vacío y v es la velocidad de la luz en el medio (ambas en m/s).

Según su comportamiento ante la luz, los medios se pueden clasificar en: transparentes, opacos y translúcidos.



 
Ejemplo

 tomado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena11/4q11_contenidos_4b.htm#