domingo, 28 de agosto de 2016

CÁMARAS FORMATO: TV Y VÍDEO


*CÁMARA FOTOGRÁFICA: No Es Mas Que Una Caja Oscura En La Que Entra Luz,Puede Ser Análoga O Digital Dependiendo De Los Diferentes Tamaños De Formato Su Uso Y Su Tipo De Óptica.


-CÁMARAS COMPACTAS: Suelen Ser Mas Sencillas De Manejar Que Las Camaras Reflex, Son Mas Ligeras Y Fáciles De Transportar.

-CÁMARA BRIDGE O INTERMEDIAS:Por Lo General Ofrecen Un Potente Zoom, Que Nos Limita De Los Diferentes Rangos.

-CÁMARA REFLEX: Utilizan Un Sistema De Espejo Que Refleja La Imagen Del Objetivo, O Lente

-CÁMARA TÉCNICA: Son Aquellas Que Son Ajustables, Los Planos Del Lente O De La Pelicula.

-CÁMARA TLR: Carece De Un Diafragma Y Tiene Una Unica Mision

-CÁMARA INSTANTÁNEA: Es Un Tipo De Cámara Fotográfica Que Hace Uso De La Pelicula Revelable, Es Una Cámara En La Cual Son Ajustables Los Planos Del Lente Y De La Pelicula.

-CÁMARA TELEMETRICA: Cuenta Con Un Visor Telemetrico Independiente Del Objetivo, Que Permite Enfocar La Imagen Por Superposición De Dos Imágenes.

-CÁMARA PANORÁMICA: Es Un Tipo De Cámara Fotográfica Que Incluye Mecanismos De Rotación Circular De 360°

-CAMARA ESTEREOSCÓPICA: Es Una Cámara Capaz De Captar Imágenes En Tres Dimensiones.

-CAMARA ACUÁTICA: Es Sumergible Al Agua, Gracias A Su Compacta Carcasa.

-CAMARA PINHOLE: El Obturador De La Cámara Normalmente Consiste En Un Material Que No Permite El Paso De La Luz.

*FUNCIONAMIENTO DE LA CAMARA: La Luz De La Imagen Pasa Por El Lente Esta Se Refleja En RGB “Rojo,Verde,Azul”

-CARACTERÍSTICAS:


*Sensor De Imagen

*Monitor Lcd

*Memoria Para La Pc

*Memoria Y Software

-TIPOS DE FORMATOS: En Las Camaras Se Dividen En:


*FORMATO MEDIO: Es Como Se Indica Mas Grande Que El De 35mm, Inferiores A 4*5 pulgadas •El Formato Mas Comun Es De 6*6 (Cuadrado)

*FORMATO PEQUEÑO: 35m, La Apertura Es De Objetivo Mayor

*GRAN FORMATO: •Utiliza Películas De 4*5, 5*7, 8*10 Y 11*14 Pulgadas, Un Sistema De Sujeción película

-VIDEO: Son Una Serie De Imágenes Las Cuales Pasan Por Un Proceso De Edición Y Producción


*FORMATO AVI: Es Estándar Para Almacenar Vídeo Digital

*FORMATO MPEG: Es Un Estándar Para Comprensión De Vídeo Digital, Son Archivos De Extensión MPG o MPEG

*FORMATO FLV: Es Un Formato Que Utiliza El Reproductor De Adobe Flasha Para Reproducir Vídeos En Internet

*FORMATO MKV: Es Un Formato Contenedor De Estándar Abierto

TAMAÑOS NEGATIVOS FOTOGRÁFICOS: Cuanto Mas Grandes Sean Mas Pueden Capturar, Los Negativos Son Muy Importantes Para La Revelación De Fotografías.


*FORMATO DE 35mm :Este Formato Que Utilizan La Mayoría De Las Cámaras Análogas Digitales

*MEDIO O GRAN FORMATO: Encontramos De Dos Longitudes 120-220

*CINE IMAX: Es Un Formato De Cinta De Vídeo Y Estándar De Proyección Cinematográfica

*FORMATOS CAM: Son Películas Capturadas Con Una Filmadora.

TV: Es Un Sistema Para La Transmisión Y Recepción De Imágenes Y Movimiento, Y Sonido A Distancia.


*TV EN ALTA DEFINICIÓN: Se Caracteriza Por Emitir Señales De Una Calidad Superior.

*FORMATO MAGAZINE: Cada Segmento Consiste En Una Forma, Que Puede Ser Similar En Todos Los Segmentos.

*TELENOVELA: Son Capítulos De Media Hora, Pueden Haber (40, 80, 120) Capítulos.

*NTSC: Es El Sistema De Televisión Análogo.

*PAL: Es La Televisión Análoga En Color

*SECAM: Es Un Sistema Para La Codificación De Televisión En Color Análogo

STOP MOTION Y GIF

Es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de un objeto estático por medio de fotografías continuas
INICIOS DEL STOP MOTION

El stop motion tiene una larga historia en el cine uno de sus pioneros fue el español segundo de chomon quien recurrió a esta técnica con la película casa encantada
TAMBIÉN SE ENCUENTRAN

Clay motion: en este tipo de cine se utiliza la plastilina o arcilla y se le toman varias fotografías

Go motion: se le aplica movimiento mientras se esta fotografiando

Motion blur: Es un efecto óptico que distorsiona la imagen que se produce al observar la imagen en movimiento

En la actualidad es muy común ver el stop motion en películas muy reconocidas como las películas hechas por el director tim burton , con 57 años de edad , el produjo las siguientes películas:

Novia cadáver - Pesadilla antes de navidad - frankenweenie

Otras películas bastante reconocidas son:

La mecánica del corazón - Coraline y la puerta secreta
LOS GIF

Es un formato de imágenes animadas , fue creado por compuserve en 1987 , con la idea de hacer un formato de imágenes a color fáciles y livianas para el sistema
EL PRIMER GIF DE LA HISTORIA

El primer gif se le podría acreditar a thomas edison , quien realizo la primera película de 5 minutos que consiste en que fred ott aspira un poco de tabaco y estornuda , se utilizaron 45 fotografias

En la actualidad los gif son muy utilizados en las redes sociales como lo son facebook, tumblr , instagram y muchos mas

sábado, 20 de agosto de 2016

PLANOS FOTOGRAFICOS Y ANGULOS


1. Plano General o Plano Largo.


Los Planos Largos o planos generales son los que ofrecen un mayor ángulo de cobertura de la escena. Su función es poner sobre la mesa una situación en que lo importante es la escena en su conjunto y no un detalle en particular.


El Gran plano general o Plano general largo (P.G.L.) muestra un gran escenario o una multitud. La persona no está o bien queda diluida en el entorno, lejana, perdida, pequeña, masificada. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre


enfrente del medio.


Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se toman o se graban.





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-MSaoOm9d4s4cysBxLa8BFSQNm6invIH89SaL5FqZS6iTMD9OuB-YswJY2SLh8UOgQuUFNXqw09S4n1UHL9MjWOU7zJScGgOj_AmZSO2SOHwDCDIHg6xM55w36E-ymAl04000KZsRKhfP/s1600/Grassland-Landscape-Wallpaper%5B1%5D.jpg


http://newpartisan.com/images/gotham/Landscape%203.jpg


2. Plano General Corto.


El Plano General Corto se centra en los individuos restando importancia al entorno. Aún se puede intuir la situación en la que están los sujetos, pero este aspecto es ya mucho más secundario.



3. Plano General Conjunto.

El Plano General Conjunto reduce el campo visual y encierra los personajes en una zona más restringida, de forma que puede ir individualizando cada objeto o sujeto de forma más precisa. Cuando se fotografían personas, este tipo de plano alcanza a capturar la figura completa ajustada a los bordes de la imagen.

4. Plano Entero.

Los pies y la cabeza de la figura humana limitan prácticamente con los bordes inferior y superior del cuadro de la imagen.


5. Plano Medio o De Cintura.

Como su nombre lo indica, es el plano intermedio por excelencia. Se produce a la altura de la cintura, y empieza a ser considerado un plano de retrato.
Con el plano medio cedemos más importancia todavía a los aspectos emocionales del sujeto. En esta ocasión cortamos a los personajes por encima de la cintura. En este plano influirá el hecho de hacer la fotografía en formato vertical u horizontal. Eligiendo el primer caso, el personaje ocupará la gran mayoría de la escena y el fondo pasará desapercibido.

6. Plano Medio Corto.

Plano medio corto encuadre de una figura humana cuya línea inferior se encuentra a la altura de las axilas. Es mucho más subjetivo y directo que los anteriores.

Los personajes pueden llegar a ocupar la pantalla con un tercio de su cuerpo, y permite una identificación emocional del espectador con los actores.


Se llama plano medio corto si la toma se hace desde la altura del busto a la parte superior de la cabeza.







https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigqj30Pz8Z3T4rji3TuX7RmRAjhsO8wxMaxdLYID5UsuWrvnPIVu5aC7fjS6quTf8kGrZHMYRQ1dwfryck0VzMDwDBesslf_-w_hMi9NIRDLErCTf1g1Oocfda5XXkL7PlDJoljFUrx3w/s1600/harry-potter-y-el-caliz6grande_copia.jpg


7. Plano Americano.

Es un plano americano si el corte de realiza aproximadamente, a la altura de las rodillas.


Tiene su origen con las películas del oeste, y no fue hasta entonces cuando se comenzó a hablar de este plano como tal. Apareció porque se requería un tipo de plano medio que capturase al sujeto con desperdicio del fondo pero que permitiese ver el desenfunde del revolver.







https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgar5P4oj5myojoSBsY7GsFdLsvtVluO4Wut1LSMXR473fULrOqirD-5il3DLCTWKXm9dKxidZkMggmoL2U9R33n9aVQVez78PMknmO7qcpxasJEqW3TEppda2xkTnxzaevoubZd_-s/s1600/Cowboy_De_Medianoche_1.jpg




8 El Primer Plano.

El primer plano es el perfecto para el retrato del rostro.
Agranda el detalle y miniaturiza el conjunto de la escena, eliminando de una vez por toda la importancia del fondo.
Es tremendamente útil recurrir a encuadres verticales, reservando los horizontales para cuando tomemos imágenes en las que el rostro se acompaña con gestos de las manos o queramos jugar con el aire de la imagen.

Resultado de imagen para primer plano

9. Primerísimo Primer Plano.

La cabeza llena aproximadamente la pantalla.
El primerísimo primer plano suele caracterizarse por la desaparición de la parte superior de la cabeza y la fijación del límite inferior en la barbilla del personaje. La carga emotiva se acentúa y la atención en el personaje es prácticamente total.


10. Plano De Detalle.
El Plano Detalle es el plano más cercano.
Como ocurría con otro tipo de planos, el contexto de la escena definirá que se trate de un plano detalle o no. De esta forma, una imagen de la Torre Eiffel puede ser un primer plano de la torre o un plano detalle de la ciudad. Este tipo de planos son difíciles de emplear con acierto, ya que pueden confundir al espectador al no dar referencia alguna ni del entorno ni siquiera, del propio sujeto. Los detalles se agrandan al máximo y la carga emocional alcanza su punto álgido.
El plano detalle suele confundirse con el concepto de foto macro, y no es lo mismo. Como su nombre indica, el plano detalle muestra un pequeño detalle que, en un plano "normal" pasaría desapercibido.

TIPOS DE ÁNGULOS


Ángulo Normal

Como su nombre indica, éste es el ángulo habitual con el que fotografiamos y se caracteriza por establecer una línea entre cámara y objeto fotografiado paralela al suelo.

Proporciona una sensación de estabilidad y tranquilidad, precisamente derivada de originarse a partir de una posición con la que solemos no sólo fotografiar, sino también observar el mundo.






http://lh5.ggpht.com/_Wx389fZJ20M/TAbQCDAq1dI/AAAAAAAAABU/zScZjZ4XVAk/DSC_0153.JPG


Ángulo Picado



Este ángulo se produce cuando la cámara se sitúa en un plano superior al objeto fotografiado.

Precisamente esta posición superior también conlleva una situación de inferioridad, vulnerabilidad o debilidad del objeto dentro de la fotografía.
Es habitual en fotografía de niños (como consecuencia de su mayor fragilidad y debilidad),pequeños animales, flores, objetos de pequeñas dimensiones...





https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDSR5KoYX1NAP-ls3Zw_GuRd8irc2b5OBxniw7-1hsRjRDaxXZH0_zsr4tHKHxKzTO4ud2HXEtcqY3cgSYxcEuwDdFCsyk6INc5-rMpNnBUC5qmFesx9mZm8VhBFC5KlntsvSljv6PQ1U/s1600/picado.JPG


Ángulo Cenital o Picado Extremo



Cuando la situación de la cámara con respecto al objeto a fotografiar es de extrema superioridad, hasta el punto de situarse en la perpendicular al suelo por encima del sujeto fotografiado, entonces hablamos de ángulo cenital.

Se trata un ángulo que incrementa aún más, si cabe, la sensación de inferioridad. Por otro lado, si el picado centra mucho la atención en el objeto, con el cenital abrimos un poco más el campo y mostramos también el contexto que lo rodea.






http://julimeza.files.wordpress.com/2010/04/angulo-cenital.jpg


Ángulo Contrapicado



Si el ángulo picado se consigue situando la cámara por encima del sujeto, el contrapicado lo logramos situando la cámara en una posición inferior al objeto a fotografiar.



Con este ángulo dotamos al objeto fotografiado de mayor importancia, superioridad, magestuosidad y, sobre todo, de una posición dominante frente al observador.








http://omarcasadogijon.files.wordpress.com/2010/12/kaka_and_cristiano_ronaldo_of_real_madrid_august_29_2009.jpg


Ángulo Nadir o Contrapicado Extremo



Si la situación de inferioridad de la cámara frente al objeto a fotografiar la llevas al extremo, consigues el denominado ángulo nadir. La cámara se sitúa prácticamente en la perpendicular que une objeto fotografiado y cielo.



Con este ángulo se incrementan al máximo las sensaciones del contrapicado, poniendo al que observa la fotografía en la piel de una "hormiga" para la que todo es enorme y "amenazador".









https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiK3dDteyy0SOcQng4DhbjkIg7DoTuMSVmN6uTG9jNTqRP4TIH4uMqyurXwl49vryS4JZ1VSsXuuO34N6b-inFuZxoMIC2Yw_i9qkBW3x0dALfNfnDLYbZqetrL7z3z7yHsBrva6-NuBXE/s1600/nadir+%25282%2529.JPG





martes, 16 de agosto de 2016


Formatos de imagen
Gif: crea gráficos e imágenes de color ordenadamente pero con una calidad minima
Jpg: es el formato utilizado hoy en día,  es utilizado en dispositivos móviles y la mayoría de cámaras
Tiff: es utilizado sobre todo en la impresión de imágenes digitales. Este formato no puede crear archivos de tamaño mayor a 460
Raw: no es utilizado directamente en páginas web o para imprimir. Es como el negativo digital
Bmp:  este formato tiene su origen en la misma forma que Windows
Psd: formato de trabajo usado por Photoshop, si en este momento queremos guardar la imagen para continuar modificándola otro día debemos guardar este archivo en psd.
Formatos de audio:
Formato wav: es un formato de excelente calidad de audio, es un formato desarrollado originalmente en Microsoft
Formato mp3: es el ideal para audios en la web se puede escuchar en la mayoría de reproductores.
Formato 066: ha sido desarrollado por la fundación xiph.org.  Formato más reciente y sugerido como alternativa libre.
Formato midi: instrumental digital interface = interface digital para instrumentos digitales. En realidad no resulta de un proceso digital.
Audio sin comprimir pcm: no es un tipo de archivo o formato sin técnica.
Alff: similar al wav para las computadoras Macintosh o Mac de Apple. Todos los archivos sin comprimir son de gran tamaño aproximadamente de 10 megas por minuto de audio.
Formato de video:
Betacam: creado por Sony en el año 1882 es un formato de video profesional de 1/2.
Betamax: Sony lo introdujo cerca del año de 1972 formato de  video.
Blu ray: fue creado por fivix sirve para guardar audio y video sirve para grabar películas.  El láser que se utiliza es uno de color azul.


FOTOGRAFÍA

Es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara Grafía - (Escribir) Phos – (Luz)


ORIGEN 1839 Con la primera cámara desarrollada y perfeccionada por Luis Daguerre a la cual denomino Daguerrotipo

TIPOS
*Fotografía comercial ¬ Se realiza con el fin de dar a conocer un producto y por ende venderlo · *Fotografía Artística ¬ Son las imágenes que transmiten sensaciones de diferentes tipos de obras artísticas
*Fotografía Periodística ¬ Se realizan con el fin de informar una noticia o una situación en especial
*Fotografía Aérea ¬ Se caracteriza por que su toma de captura se enfoca en picada con el fin de dar una nueva perspectiva al público
*Fotografía Submarina ¬ Es el tipo de fotografía que se realiza debajo del agua con una cámara especial
*Fotografía Científica ¬ Se realiza con el fin de mostrar y representar los diferentes avances científicos
*Fotografía Astronómica ¬ Se realizada para capturar a los cuerpos celestes

FOTOGRAFÍA DIGITAL

En la fotografía digital se utiliza una rejilla de sensores que modifica la electricidad con la acción de la luz. El soporte de la imagen en la fotografiar es absolutamente distinto al tradicional.

HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN COLOMBIA

En el siglo XlX se realizan la mayor parte de los desarrollos tecnológicos, como la apropiación de la cámara para el periodismo, el comercio y el arte; se resalta las capturas de los paisajes nacionales, de los personajes de la vida pública, el desarrollo de las ciudades y la vida en los campos. Más que avances técnicos muestra como los avances culturales han pasado por los lentes.

CARACTERÍSTICAS

1. Composición inteligente

2. Provoca una reacción

3. Ofrece capas de experiencia

4. Tiene su contexto en la fotografía

5. Contiene una idea

6. No imitan


CINE

Es un arte y es una técnica. Es el arte de narrar historias mediante la proyección de imágenes, de allí que se le conozca con el nombre de séptimo arte y es la técnica que consiste en proyectar fotogramas para crear una sujeción de movimiento

GÉNEROS

*DOCUMENTAL: Expresa algo de la realidad

*BIOGRÁFICO: Biografía de una persona que puede ser real

*HISTÓRICO: Historia de tiempos antiguos

*MUSICAL: Instrumentos, todo lo relacionado con música

*COMEDIA: Humor

*INFANTIL: Para niños, no real

*WESTERN: Acción/Comedia

*AVENTURA Y ACCIÓN: Historias de aventuras

*BÉLICO: Series o películas sobre guerra

*CIENCIA FICCIÓN: Mas allá de la realidad

*DRAMA: Sensibilidad

*SUSPENSO: Sensación al publico

*TERROR / HORROR: Asustar

*PORNO: Erótico

El cine colombiano, como cualquier cine nacional es un proceso histórico con una dimensión industrial y artística

CARACTERÍSTICAS:

*Arte

*Difusión

*Fantasía

*Propaganda

*Evolución